top of page

2020 Las Hespérides

Actualizado: 25 ene 2022

EL JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES Creación y coreografía: Alicia Soto

Qué hay detrás de cada rostro de mujer que he conocido, Qué historia hay detrás de cada mirada, No importa el lugar, ni el país de donde vengan, los jardines son iguales, hay infiernos similares, y el paraíso no está reservado para ellas, porque son mujeres. Alicia Soto


“Todo comienza con el cuerpo de una mujer y el deseo de sentir la vida. Solo más tarde el miedo y la codicia de poseer y dominar se asientan. La libertad y la audacia asustan a quienes nunca han viajado, pero la sangre profunda cava pacientemente el lugar de la flor que será estrella. En cada útero el eco del jardín hace eco, primordial y eterno Y a pesar de los peligros, el abandono y el cansancio.» De los granos de arena y las lágrimas en gotas, se inventan nuevas raíces» y un cielo diferente»

Julio Martín de la Fonseca



Nuestro Jardín de las Hespérides representa el jardín interior de las mujeres; de todas las mujeres de manera universal, mujeres de diferentes culturas, religiones, lugares y épocas. Desde lo onírico, pasando por la descripción poética, se muestra el lugar que toda mujer construye para soñar, para reposar, para tomar aliento, para calmar la sed y construir un mundo íntimo, que la ayude a continuar, en otros casos a sobrevivir. El jardín solo existe si se conoce la oscuridad. El jardín solo existe si se conoce la oscuridad.

Las Hespérides, según la mitología griega, eran las mélides, ninfas, que cuidaban un jardín albergado por árboles frutales de manzanas doradas que otorgaban la inmortalidad. Este jardín frutal según la mitología griega podía estar situado al sur de la Península Ibérica o en el Atlas marroquí. De ahí el titulo de El Jardín de las Hespérides.






Ficha artística

  • Creación y coreografía: Alicia Soto

  • Colaboración artística: Abdellah Chakiri

  • Dramaturgia: Alicia Soto, Julio Martín da Fonseca y Carmen Samudio Kostina

  • Dirección teatral: Julio Martín da Fonseca

  • Intérpretes: Lorenza Di Calogero, Paloma Calderón, Sanae Assif, Ester Lozano y Alicia Soto

  • Textos: Carmen Samudio Kostina et autres

  • Música original: Abdellah M. Hassak

  • Diseño de Iluminación: Miguel Ángel Camacho

  • Técnico: Paloma Cavilla

  • Diseño de vestuario: Elisa Sanz

  • Fotografía: Luis A. Barajas

  • Video: Mundimag

  • Comunicación: Golden Leads, Agencia Lemon

  • Producción: Ester Lozano, João Sousa Marques y Marina Arranz

  • Administración: Sofía García Fernández y Virginia Grigelmo

  • Gestión: João Sousa Marques

bottom of page